Metodología APS







La metodología de Aprendizaje por Servicio es una práctica innovadora, pero al mismo tiempo tradicional, en la que se aúnan un servicio voluntario a la comunidad y el aprendizaje de conocimientos, valores y habilidades.

Es un servicio que responda a las necesidades reales que pueda tener cada comunidad, cuyos protagonistas son los propios estudiantes. Pero, para que se diferencie de un voluntariado, los servicios que presenten deben estar directamente relacionados y vinculados a los contenidos de aprendizaje, mediante la reflexión, la investigación del problema y desarrollando la competencia ciudadana

¿Cuáles son los beneficios de esta metodología en los jóvenes?
      Competencias para la resolución de conflictos.
      Capacidad para trabajar en grupo y promover relaciones de mutua ayuda.
      Dudar de los prejuicios y favorecer el respeto.
      Ampliar la conciencia vocacional y la orientación laboral.
      Tomar conciencia de su identidad.
      Desarrollar la sensibilidad moral.
      Capacidad de autonomía y toma de decisiones.
      Motivación para el estudio y la autosuperación.
      Aumenta la autoestima y las expectativas personales.
      Se vuelven participantes realistas y esperanzados.
      Adquisición de destrezas intelectuales y académicas.
      Aumenta la responsabilidad cívica y la participación activa en la comunidad.
Adquieren valores: compromiso social, responsabilidad, solidaridad, habilidades comunicativas y empatía.


Páginas de interés:






No hay comentarios:

Publicar un comentario